
Mis favoritos
¡Bienvenido al programa de formación
Gestión de Emprendimientos Alimentarios!
Estimado cliente,
Has dado un paso importante al inscribirte en este programa, una alianza entre Alicorp Soluciones y CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Nuestra misión es clara: queremos ser tu aliado en este viaje para fortalecer y elevar tu negocio al siguiente nivel.
¿Qué te espera en este programa?
El programa es completamente virtual y está diseñado para llevarlo a tu propio ritmo. A continuación lo que aprenderás en cada uno de los 3 módulos:
Módulo | ¿Qué haremos? |
---|---|
Módulo 1
Disponible desde el 2 de noviembre | Te sumergirás en estrategias para potenciar ventas por internet y descubrirás la clave de una atención al cliente excepcional. |
Módulo 2
Disponible desde el 1 de diciembre | Aprenderás herramientas vitales para consolidar emprendimientos y negocios familiares, y entenderás las ventajas de la formalización. |
Módulo 3
Disponible desde el 2 de enero | Dominarás la gestión eficiente de tus recursos y adquirirás habilidades para mantener un control financiero óptimo. |
¿Cómo participar?
Asegúrate de tener un ticket de compra superior a S/ 200 en Insuma en el mes correspondiente al módulo. Al finalizar cada módulo, te espera una evaluación donde tendrás que obtener una nota mínima aprobatoria de 11 para continuar el programa. Si eres uno de los tres primeros en terminar cada módulo, te llevarás un vale de S/ 200.
¿Cómo obtener el certificado oficial de la PUCP?
Al finalizar con éxito los tres módulos, te otorgamos un certificado oficial emitido por la PUCP, avalando tu formación en el “Programa de Formación para la Gestión de Emprendimientos Alimentarios”. Si completas solo uno o dos módulos, recibirás una constancia del módulo o módulos que hayas culminado satisfactoriamente.
*Para más información de las condiciones de participación ingresa a los Términos y Condiciones del programa.
Dedica tiempo y esfuerzo a cada módulo. Cada lección es una oportunidad para crecer y consolidar tu negocio.
¡Te deseamos éxito en esta formación y esperamos que aproveches al máximo cada recurso que ponemos a tu disposición!
Módulo 1
Este módulo contiene 2 cursos.
CURSO 1
Estrategias para incrementar ventas aprovechando el internet y sus posibilidades
¡Prepárense para una transformación digital! En este curso aprenderán a aprovechar al máximo el internet para aumentar tus ventas. Las redes sociales se convertirán en aliadas para atraer clientes, y WhatsApp será una herramienta efectiva en su negocio. Además, dominarán nuevas herramientas de pago como Yape y Plin para simplificar las compras. Están en camino hacia el éxito en el mundo digital.
1. Introducción al Curso
En este curso aprenderás a aprovechar el internet para vender y ganar más. Conocerás cómo emplear las redes sociales de manera efectiva para llegar a más clientes y cómo funcionan las herramientas de pago digitales como Yape o Plin.
2. Cómo hacer Ventas y Marketing a través de canales digitales
Aprenderás por qué las redes sociales son útiles para tu negocio; así como cómo emplearlas de manera efectiva para llegar a más clientes y vender más.
3. Cómo crear un perfil de tu negocio en Facebook
Aprenderás, paso a paso, cómo crear y manejar una página de Facebook para tu negocio.
4. Cómo crear un perfil de tu negocio en Instagram
Conocerás cómo crear y gestionar una cuenta de Instagram para dar a conocer tu negocio y sus servicios desde tu celular.
5. Cómo crear tu cuenta Yape y usarla para aceptar pagos de tus clientes
Aprenderás usar Yape, de manera sencilla y segura, para facilitar el proceso de pago de tus clientes.
CURSO 2
Reconocimiento de la importancia de una buena atención al cliente, además de tips y recomendaciones.
1. Introducción para la Gestión del Relacionamiento con el Cliente
Para ser el favorito de los clientes, primero tienes que conocerlos, saber cómo piensan y qué prefieren, pues de esta manera podrás entablar buenas relaciones con ellos para que te prefieran frente a la competencia.
2. Definición para la Gestión del Relacionamiento con el Cliente
Una buena relación con tus clientes es clave para mejorar tus ventas, por ello aprenderemos sobre distintos enfoques para este relacionamiento y que de esta manera puedas emplear para tu negocio el que más te convenga.
3. La función de la Tecnología de la Información
Conocerás cómo hacer uso de la tecnología para conocer y relacionarte mejor con tus clientes haciendo uso de la tecnología y las herramientas disponibles en el mercado.
4. Organizacion de la empresa para una cultura de CRM
Aprenderás a desarrollar una cultura para tu negocio, basándote en la información obtenida de la relación con tus clientes, proveedores y trabajadores para lograr un negocio exitoso.
Recuerda que para que se te habilite los siguientes módulos (2 y 3) y tener tu certificación, debes tener un mínimo de compra al mes de S/ 200.
Entérate de todas las condiciones de participación del programa aquí.
Módulo 2
Este módulo contiene 2 cursos.
Debes completar el examen para poder recibir tu certificado oficial al término del programa.
CURSO 1
¿Cómo manejar un negocio familiar exitoso?
En este curso conocerás la historia de Don José y su negocio, y aprenderás cómo aplicar 4 herramientas para manejar un negocio pequeño o un negocio familiar. Conocerás cómo mejorar tu forma de presentarte ante tus clientes, gestionar los asuntos de tu negocio, y mejorar tus productos.
1. Servicio VIP
2. Calidad
3. Innovar
4. Estandarizar
CURSO 2
Ventajas de la formalización
En este curso aprenderás cómo identificar oportunidades de iniciar o mejorar un negocio en tu comunidad, y convertir tus ideas en un negocio real. También conocerás sobre los beneficios de la formalización y cómo obtener un RUC, así como los regímenes tributarios que le convienen a tu negocio.
1. ¿Cómo identificar oportunidades de emprendimiento?
Aprenderás qué es una necesidad no satisfecha y sobre la importancia de conocer a tu comunidad, tu competencia y las tendencias del mercado.
2. La formalización de negocios y sus beneficios
Aprenderás sobre la formalización, los beneficios que tienen los negocios formales, y las oportunidades que te puede brindar tener un negocio formal.
3. ¿Cómo formalizar mi negocio?
Aprenderás cómo obtener un RUC y cómo te puede beneficiar, y sobre los regímenes tributarios, las rentas, y los reportes financieros básicos existentes.
Recuerda que para que se te habilite el siguiente módulo (3) y tener tu certificación, debes tener un mínimo de compra al mes de S/ 200.
Entérate de todas las condiciones de participación del programa aquí.
Módulo 3
Este módulo contiene 2 cursos.
Debes completar el examen para poder recibir tu certificado oficial al término del programa.
CURSO 1
Emprendimiento, gestion estretegica y operativa
En este curso aprenderás acerca de cómo se opera un negocio, desde lo que hace y cómo piensa un emprendedor, el entorno que lo rodea, y cómo un negocio nuevo puede crecer. Asimismo, se explicarán distintos modelos de gestión estratégica, incluyendo cómo analizar el desempeño de un negocio. Por último, aprenderán sobre la gestión operativa de un negocio, que incluye cómo armar un presupuesto.
1. El perfil emprendedor y cómo emprender
Aprenderás sobre cómo emprender con una idea, iniciar a operar un negocio, y cómo un negocio puede crecer según su entorno.
2. Gestión estratégica de los negocios
Aprenderás sobre la visión que un emprendimiento o negocio debe tener a corto y largo plazo, sobre cómo analizar el entorno del negocio, y cómo analizar sus operaciones internas.
3. Estrategias para los negocios
Aprenderás sobre los diferentes aspectos que un negocio debe tomar en cuenta para poder formular estrategias de crecimiento.
4. Gestión operativa de los negocios
Aprenderás sobre la importancia de gestionar bien las operaciones de un negocio, incluyendo las compras y ventas, la ubicación, la gestión de personas, y el presupuesto.
CURSO 2
Gestión de inventarios
En este curso aprenderás sobre la importancia de mantener un inventario ordenado y bien gestionado, consejos de cómo administrar bien un inventario, y los diferentes tipos de registros que puedes utilizar para lograr una buena gestión de inventarios.
1. Por qué gestionar bien nuestros inventarios
Aprenderás la importancia de manejar bien un inventario y los posibles riesgos que existen cuando un negocio no mantiene un buen orden en su almacén.
2. ¿Qué significa gestionar bien un inventario?
Aprenderás a qué nos referimos con la gestión de los inventarios, las actividades que la conforman, y en qué nos puede beneficiar tener una buena gestión de inventarios.
Recuerda que para tener tu certificado oficial del programa debes realizar las evaluaciones de cada módulo, son 3 en tota ¡No te quedes atrás y gradúate con Centrum PUCP!
Entérate de todas las condiciones de participación del programa aquí.